La tendencia Upcycling en las empresas
Es mucho más rentable invertir en experiencias que en cosas materiales, porque lo primero perdura en nuestro recuerdo y lo segundo pierden valor en el momento en el que nos la dan. Por eso hay que generar emociones y vivencias.
Por este motivo organizamos experiencias vinculadas con el medio ambiente que dejarán un recuerdo inolvidable. Os recomendamos este tipo de eventos para vuestros trabajadores.
Entendemos que reciclar y upcycling (también conocido en España como supra-reciclaje) son los términos que más confusión pueden generar. Para que pueda ser fácil de entender la diferencia, vamos a usar una sencilla botella de plástico a modo de ejemplo. Cuando compramos una botella de agua y hemos consumido su contenido podemos realizar las siguientes acciones:
- 1º- Volver a llenarla de agua. Estamos haciendo uso de la reutilización de productos.
- 2º- Depositarla en el contenedor amarillo. Será enviada a una planta de reciclado donde se convertirá en otra botella o en materia prima para ser usada en la fabricación de otro objeto.
- 3º- La utilizamos para convertirla en un producto diferente. Estamos haciendo supra-reciclaje o Upcycling.
Por tanto, esta tendencia se basa en la reutilización de productos que hemos dejado de usar para convertirlos en objetos nuevos, diferentes y de mayor valor estético y/o económico. Para que la experiencia upcycling sea completa es importante que los de costos de materiales y energía sean lo más bajo posible y, de igual forma, en la transformación de un objeto siempre se deben de usar productos que sean respetuosos con el medio ambiente.
En Flan sin Nata apostamos por esta nueva tendencia para preservar el medio ambiente. A través de nuestra división «Belong to sea» trabajamos en la concienciación, el cuidado, la recuperación del mar y del fondo marino. Para ello organizamos actividades online o team building para trabajadores con la idea de fomentar el supra-reciclaje ( Upcycling ) y la responsabilidad social corporativa con el objetivo de crear:
- Vinculación emocional trabajador/compañía.
- Buen ambiente laboral.
- Trabajo en equipo.
- Aumento de la productividad y del aprendizaje.
- Comunicación y autoconfianza.
- Bienestar personal.
- Aprendizaje y aportación al medio ambiente.
Para más información info@flansinata.com
Deja un comentario